Cuando hablamos de Inteligencia Artificial (IA), pensamos en asistentes virtuales, robots o incluso autos que se manejan solos. Pero detrás de estas maravillas tecnológicas hay décadas de desarrollo, investigación e ideas revolucionarias que han ido construyendo lo que hoy conocemos como IA.
En este artículo te presento un recorrido por la historia de la IA: desde sus orígenes teóricos hasta las aplicaciones modernas que ya están transformando nuestra sociedad.
La idea de crear máquinas inteligentes no es nueva. Desde la antigüedad, filósofos como Aristóteles ya pensaban en la lógica formal como forma de representar el pensamiento humano.
Pero no fue sino hasta el siglo XX que se dieron los primeros pasos científicos y matemáticos concretos para simular el pensamiento:
El término “Inteligencia Artificial” fue acuñado en 1956, durante una conferencia en Dartmouth College organizada por John McCarthy, considerado el «padre de la IA».
Este evento reunió a investigadores clave como Marvin Minsky, Claude Shannon y Allen Newell. Allí se planteó la posibilidad de crear programas capaces de razonar, resolver problemas y aprender.
A pesar del entusiasmo inicial, la IA enfrentó grandes obstáculos técnicos y expectativas poco realistas. Esto llevó a dos períodos de «invierno de la IA», en los que se redujo el financiamiento y el interés:
Primera caída (1974-1980): Las limitaciones de hardware y algoritmos impidieron progresos significativos.
Segunda caída (1987-1993): Fracaso de los sistemas expertos y alto costo computacional.
A partir de los años 2000, la IA resurgió con fuerza gracias a tres factores clave:
Primera caída (1974-1980): Las limitaciones de hardware y algoritmos impidieron progresos significativos.
Segunda caída (1987-1993): Fracaso de los sistemas expertos y alto costo computacional.
Hitos modernos:
2011: Watson (IBM) gana en Jeopardy! venciendo a campeones humanos.
2012: Google crea un sistema que reconoce gatos en videos de YouTube sin que nadie le diga qué es un gato (deep learning).
2016: AlphaGo vence al campeón mundial de Go, un juego considerado casi imposible para las máquinas.
Hoy, la IA está en todas partes: desde sistemas de recomendación hasta diagnósticos médicos asistidos por algoritmos. Muchas tecnologías que antes solo veíamos en películas hoy son parte de nuestra vida diaria.
Algunos ejemplos actuales:
Modelos de lenguaje como ChatGPT (el que estás usando ahora).
Reconocimiento facial y de voz.
Automóviles autónomos.
Asistentes de productividad con IA generativa.
La historia de la IA es la historia de la curiosidad humana por replicar su inteligencia. Ha sido un camino lleno de avances, fracasos y descubrimientos, que hoy nos permite convivir con tecnologías que hace décadas parecían imposibles.
Comprender de dónde viene la IA no solo te conecta con su evolución, sino que te prepara para los avances que vendrán.
© 2025 Todos los derechos reservados